martes, 6 de mayo de 2008

3. EL CONTEXTO EN LA PRAGMÁTICA Y EN EL ANÁLISIS DEL DISCURSO

El contexto se constituye como un concepto crucial y definitorio del ámbito de la pragmática y del análisis del discurso. Una primera aproximación al concepto de contexto desde el análisis del discurso ha consistido en dividirlo en cuatro niveles:

  1. El contexto espacio-temporal: se trata del entorno en el que tiene lugar la comunicación, e incluye las coordenadas espaciales y temporales en las que se produce un enunciado. Esta información tiene una especial relevancia para interpretar elementos deícticos, como los adverbios de lugar (aquí, allí) o de tiempo (ahora, hoy), las personas del discurso (yo, tú, él) o los tiempos verbales.
  2. El contexto situacional o interactivo: comprende tanto las circunstancias que perciben los interlocutores mientras hablan como el mismo discurso que van produciendo, que construye un contexto al que los emisores se pueden referir. En este sentido, en la producción y comprensión del discurso no sólo influye lo que los hablantes dicen, sino también lo que hacen, lo que ocurre mientras hablan y el hecho mismo de que lo hagan.
  3. El contexto sociocultural: también condicionan la forma y la interpretación de un mensaje las características sociales de los interlocutores, que tienen por ejemplo una importancia decisiva en el empleo de fórmulas de cortesía.
  4. El contexto cognitivo: incide finalmente en la comunicación el conocimiento del mundo que poseen y comparten los hablantes, así como las intenciones que persiguen en su acto comunicativo o que presuponen en su interlocutor.

Sin embargo, Brown y Yule (1983) recogen las aportaciones realizadas desde la lingüística funcional y desde la antropología lingüística y plantean que el contexto está formado por elementos como:

  1. El tema
  2. El marco
  3. El canal
  4. El código
  5. La forma del mensaje
  6. El tipo de evento
  7. Los participantes

No hay comentarios: